Bases de maquillaje: cuál elegir
¡Buenas tardes!

Ya, ya sé que tengo este rinconcito muy abandonado, pero me he propuesto para los dos siguientes meses (y si consigo hacer la rutina, para lo que queda de año) ponerme a escribir mínimo una vez a la semana. Aunque no lo publique, aunque sea cagarruta, pero escribe Martita, ESCRIBE.
Después de este mini-monólogo prosigo con el tema del título...
Una de las mayores dudas que tiene la gente cuando me pregunta, viene a mis cursos o la maquillo, es con respecto a la base de maquillaje. La cosa suele ser así:
¿Qué base de maquillaje le viene mejor a mi piel? ¿Y si tengo piel grasa?
¿Qué tono es el mío? ¿Tengo que invertir tanto en una base?
Así, como resumen, estas suelen ser las cuestiones que le preocupa al 99'99% de las chicas.
De modo que, si os parece bien, las contestaré en el mismo orden, vamo' a darle'.
¿Qué base de maquillaje le viene mejor a mi piel?
Yo no me preocuparía tanto de qué base le viene mejor a la piel, sino qué rutina de cuidados hará que mi piel esté en la condiciones óptimas como para que lo que ponga encima se vea maravilloso.
Hay mucha obsesión con respecto al acabado del maquillaje sin tener en cuenta de que depende en un 80% de cómo esté nuestra piel. Si tienes la piel deshidratada (lo cuál veo bastante por el uso excesivo de astringentes) y usas una base que sea mate, el resultado será un efecto empolvado que resalta aún más las posibles imperfecciones y la textura de la piel. Sin embargo, una base de maquillaje mate sobre una piel correctamente cuidada y, sobretodo, HIDRATADA, quedará con un efecto precioso.
Obviamente, hay mil tipos de bases de maquillaje y con los mismos diferentes acabados: cubriente, ligera, cobertura media, mate, satinada, luminosa, base compacta, en polvo, fluida, en stick, un poco mezcla de todo... A lo cuál se suma que también influye la manera de aplicación (en mis cursos de automaquillaje lo vemos todito, todo al respecto).
Resumiendo, preocuparos más de tener una rutina de cuidados correcta, ESCUCHAD a vuestra piel, observad sus necesidades. Lo que te servía hace 5 años seguramente NO te irá bien hoy día, la piel cambia, se renueva, nosotras y nuestros hábitos cambiamos con ella.
Para las pieles muy grasas: o con mucha sudoración, elige un producto matificante para aplicar antes de la base y ponerlo únicamente dónde haya el exceso de grasa (después de ponerte la hidratante), es preferible a que todos los pasos del maquillaje sean matificantes, porque de esta manera obtendremos una piel incómoda y con textura marcada al máximo.
Ejemplos de productos para la preparación de la piel (clic para ir a la página del producto):
Primer NYX Cosmetics Honey Dew Me Up
COVER FX Blot Drops (matificante)
BELL Cosmetics (tiene varios tipos de primers, aquí tenéis enlace al blog de Maquillalia con todos)
¿Qué tono es el mío?
OJOCUIDADO CON ESTO. Tu tono es tu tono, no es dos o tres más para "parecer morenita", porque ese efecto ya nos lo dan los polvos de sol aplicados dónde es necesario. No queremos que nuestra cara parezca de una persona y el cuello de otra.
Después de esto, el "truco" si se puede llamar así que yo utilizo para dar con el tono exacto en cada persona es aplicar una cantidad mínima de producto en la mandíbula, justo donde termina la cara y empezaría el cuello. Si ese tono, al difuminarlo, desaparece y no se un machurrón que no concuerda ni con cuello ni con rostro, NEIN, fuera de nuestras vidas.
En cambio, si observamos que la base "ha desaparecido", es decir, se ha integrado perfectamente en ese corte cara-cuello, DALE, ese es nuestro amorsito.
A veces, nos encontramos que nuestro cuello es mucho más claro que nuestra cara, o viceversa, en ese caso usaríamos el mismo truco, lo que queremos es igualar al máximo el tono de la cara al cuello (y hombros-pecho). Si el cuello queda demasiado claro, no lo cubrimos de base, qué gasto tonto, sino que aplicamos un poco de polvos de sol desde la mandíbula hacia abajo y ¡voilà! tono igualado conseguido y perfecto.
Intentad siempre, SIEMPRE, pedir muestras de la base en el tono que creéis que es el vuestro, porque hay algunas que oxidan y suben un pelín el tono, en ese caso deberíais coger un tono o medio tono menos, esto ya en función de la variedad que ofrezca la marca. Y mirad la tonalidad con luz natural, nada de luz artificial. Todo sea dicho.
¿Tengo que invertir tanto en una base?
Esta pregunta me la suelen hacer cuando les gusta el acabo de la base que uso para trabajar (Light Wonder de Charlotte Tilbury) y luego les digo el precio. No, para nada, en absoluto hace falta invertir muchísimo en una base.
Si te lo puedes permitir, por supuesto, porque aunque no sea una regla de tres que siempre se cumpla, a más inversión en cosmética/maquillaje, la calidad suele ir en consonancia.
PERO, hay productos low cost y de media gama que tienen una relación calidad-precio insuperable. Lo más importante es que acabes usando un producto con el que te sientas cómoda, tenga el precio que tenga. Siempre digo que para un resultado bonito tiene más importante la preparación de la piel y la técnica que el producto en sí, aunque sin quitarle relevancia a éste último.
Ejemplos de bases desde low-cost a alta gama que merecen la pena:
BOUJOIR Healthy Mix (para mi la mejor base low-cost)
CHARLOTTE TILBURY Light Wonder (la que uso para trabajar el 90% de las veces)
KAT VON D Lock it foundation (la uso en poco cantidad para pieles grasas o la mezclo con la anterior). Muy mate.
C'est fini!
Espero que os sirva de ayuda y ya sabéis, cualquier duda o consulta podéis hablarme por mis redes sociales (@MartaMininoMakeup) o por aquí mediante comentario.
¡Un beso y hasta la próxima!
#basedemaquillaje #base #maquillaje #MartaMininoMakeup #Maquillajebadajoz