Brochas: básicos y cuidados
¡Helloooooo!

¿Qué tal llevamos el verano y la reciente ola de calorro? Yo malamente (trá, trá), para qué nos vamos a engañar. El calor y yo nos llevamos regular, yo le pido espacio pero nunca termina de pillar la indirecta, no sé por qué.
El tema que vamos a tratar hoy en el blog es otra de las grandes dudas que tenéis en mis cursos de automaquillaje: las brochas (música dramática).
Esto puede deberse a que a mi me veis un despliegue de brochas que pa' qué, pero como digo siempre, para una persona no se necesitan más de 6-7, o menos si usamos Beauty Blender/esponja.
A continuación haré una mini-explicación de cuales brochas son para mi basiquísimas tanto para maquillar rostro como para los ojos. Tened en cuenta que esta es mi opinión, y que al trabajar de ello toda brocha me parece imprescindible (aunque luego cuando toque limpiarlas me dé contra la pared), pero resumiendo muy resumidamente, estas para mi son las brochas y pinceles que se necesitan para poder hacer DE TODO.
Brochas de rostro:
- Brocha plana "en lengua de gato" para aplicar la base de maquillaje.
Es el tipo de brocha que más se suele ver para poner la base. En realidad la base se puede poner con multitud de brochas, más tupidas, más planas... Pero esta es como la más básica, así que, la primera de la lista.
- Brocha en punta de flecha para aplicar contorno, polvo de sol, polvo para sellar, colorete y hasta iluminador.
¿Por qué en punta de flecha? Adoro las brochas con esta forma, tienen la precisión en la zona de la punta como para aplicar el producto y el con resto de los pelitos difuminas lo que has aplicado. La precisión de esta brocha se puede usar sobretodo para el contorno y el iluminador, cuando tenemos que poner ese producto en un sitio muy concreto. Colorestes, polvos de sol y demás se aplican con toda la superficie de la brocha y estupendo también.
- Brocha para corrector.
Siguiendo mi filosofía de "menos es más" y de usar la base de maquillaje SÓLO para igualar el tono, porque la cobertura más alta me gusta ponerla dónde es necesario, sin más, este tipo de brocha es indispensable. Tanto para aplicar el corrector en la zona de la ojera como para ponerlo justo en el centro del rostro o sobre alguna imperfección puntual como manchas o granitos.
La morfología de esta brocha puede ser plana (como la de base pero en pequeñita) o más tupida, ahí ya es cuestión de elegir la que más os guste.

Brochas/pinceles para ojos:
- Pincel plano para aplicar sombra.
El típico al que se le llama "lengua de gato", que lo mismo te vale para aplicar sombra por el párpado móvil que, con la punta de los pelitos, para poner sombras en partes más pequeñas como el párpado inferior o para difuminarlas.
Para este tipo de pincel recomiendo que sea de pelo sintético, así nos valdrá tanto para sombras en polvo como para sombras en crema, más versátil todo.
- Brocha de difuminar.
Para esta brocha vamos a buscar un tamaño medio, ni muy pequeño, que no nos deje difuminar de manera amplia, ni muy grande, que no nos permita mucha precisión para definir la cuenca del ojo, por ejemplo.
Recomendación: usad mejor una brocha de difuminar con la virola (parte metálica que reune los pelitos) redonda. Las hay con la virola más aplanada, pero si no tenéis mucha maña todavía con el tema de difuminar una sombra sin quedar cortes, las brochas de virola redonda tienen menos peligro para ello.
- Brocha biselada para eyeliner o detalles pequeños.
Para mi, imprescindible. Si sois de eyeliner líquidos o del tipo rotulador, en el que el envase ya trae el aplicador, lo mismo no es tan, tan necesaria para vosotras. Pero es que no sólo sirve para hacer eyeliner, también se usa para aplicar sombra muy a ras de pestañas, tanto superiores como inferiores, para romper el delineado si no queremos una línea "dura" en la mirada, para maquillar las cejas... En fin, incluso para difuminar zonas muy pequeñas la uso yo.

En total 6 brochas, y si utilizamos esponja tipo Beauty Blender el paso de base de maquillaje y corrector ya lo hacemos con sólo este utensilio. Incluso si utilizamos la mayoría de productos en crema podemos hacer el maquillaje de rostro casi exclusivamente con la esponja, es maravillosa sobretodo para viajar.
Cómo cuidar nuestras brochas.
Importante, importantísimo si queremos que nuestras brochitas, en las que nos hemos gastado el buen dinero, tengan una vida útil lo más larga posible.
El cuidado principal que hay que darles es lavarlas utilizando un jabón que quite bien el residuo que dejan los productos, especialmente los fluidos/cremosos.
¿Cuántas veces hay que lavarlas? Por favor, mínimo una vez a la semana, o cada dos semanas si nos ponemos ya muy perezosos. No dejéis que el producto se acumule y se acumule, tened en cuenta que eso es "suciedad" que está en la brocha, que, además, las bacterias que haya en el ambiente, vuestras manos y vuestra cara, van a las brochas, ahí a darle alegría a la proliferación.
Por eso, y más en personas que tienen acné, muchísima atención a la higiene de nuestras herramientas, por favor y gracias.
¿Qué tenemos en el mercado para lavar nuestras brochas? Pues hay decenas de productos específicos; desde fluidos, a espumas, a jabones sólidos, desinfectantes, desengrasantes, con acondicionador (especiales para las brochas de pelo natural)...
¿Qué uso yo? Fairy, el de Aloe vera, Skin Protector. Fin. Sí, sí, no os llevéis la mano a la cabeza porque llevo 7 años lavándolas con este producto y algunas de ellas llevan conmigo esos 7 años. Intactas y suaves que siguen. Utilizo el Fairy porque quita perfectamente la grasa de los productos fluidos y los residuos de los productos en polvo.
Luego para desinfectarlas (porque en mi trabajo la higiene es dogma) les doy con un spray casero que tiene 1/3 partes de alcohol etílico diluido con agua destilada y chimpún. Pero esto último ya hacedlo si queréis, si es sólo para uso personal tampoco totalmente necesario.
Las brochas de pelo sintético suelen ser más fáciles de limpiar y cuidar, para las de pelo natural hay que usar productos muy poco agresivos y de vez en cuando darles con algún acondicionador para que sigan manteniendo la suavidad. Ya sabéis que yo sólo uso brochas sintéticas por mi política Crueltry-free.
#brochas #maquillaje #maquillajeojos #maquilladorabadajoz #MartaMininoMakeup #cursomaquillaje #brochasmaquillaje #comolimpiarlasbrochas