top of page

CÓMO DELINEAR EL OJO (y no enloquecer en el intento)


¡Buenas tardes, mi gente!

Por fin, por FIN, POR FIN, traigo el tan pedido tema, la batalla diaria, la frustración más extendida en el mundo beauty, el amor-odio...

Cómo hacer el

e-y-e-l-i-n-e-r

En este post voy a fusionar el formato escrito, las imágenes explicativas y un mini-vídeo para que me veáis en acción. ¿Listos? Allá vamos.

En el tema concreto del delineado podemos encontrarnos productos todos los tipos y formas para llevar la tarea a cabo, pero principalmente encontramos estos tres (de izquierda a derecha en la foto):

- Eyeliner líquido: su textura es fluida y normalmente el propio envase viene con un aplicador, que puede ser tipo pincel fino o con un aplicador más firme, como es en este caso, y el cual recomiendo porque es más sencillo de usar para principiantes.

- Eyeliner en gel: Este formato es mi favorito, aunque con el que más se suele tardar, porque hay que acompañar su aplicación con un pincel de ojos fino o biselado (éste es mi tipo de pincel favorito para delinear). Suelen tener una consistencia cremosa y se fija bien al párpado, por lo que hay que trabajarlo rapidito.

- Lápiz de ojos: El más conocido y seguro que el más usado por la gran mayoría. ¿Quién no tiene un lápiz de ojos negro en su neceser? En serio, quién, que vamos a por esa persona y le regalamos uno, pero con cara de disgusto. Un lápiz puede ser más o menos cremoso, más o menos fijo, esto dependerá ya las especificaciones del producto y de la calidad del mismo.

Izquierda: Dip eyeliner waterproof de Essence | Centro: Gel eyeliner waterproof de Catrice | Graphic Eyes 'Black to Earth' de Zoeva

¿Cuál será el que debamos de elegir? Bueno, esto dependerá de lo que busquéis o de la maña que tengáis.

Consejo: Si tenéis el párpado graso, sería conveniente que usárais productos waterproof, long-lasting o que tengan una buena duración en el párpado, porque si usáis una textura muy cremosa no os va a durar ni una ronda. Y siempre os podeís ayudar de una prebase de ojos para que todo lo que pongáis encima dure y se fije más, tengáis el tipo de ojos que tengáis.

Desde mi punto de vista, el que podéis probar para todos los días (y porque seguro que lo tenéis en el neceser) es el delineado hecho con un lápiz de ojos. Ahora, ¿cómo hacerlo correctamente? ¿y el rabillo? A continuación os explico como yo considero que es más fácil y queda perfectamente:

- Primero, haced una línea a ras de las pestañas.

- Miraos en el espejo, es muy importante que a cada pasito veáis como queda lo que hacéis con el ojo abierto, porque es como vais a estar todo el rato y como os van a ver los demás. A no ser que os maquilléis los ojos para dormir la siesta, ahí ya no me meto.

- No intentéis hacer el rabillo con el propio lápiz, sólo haced la línea hasta el final de las pestañas o incluso un poco antes.

- Ahora, con un pincel fino o biselado ya hacéis la forma del rabillo "arrastrando" o difuminando el extremo del delineado que hemos hecho anteriormente siguiendo la línea de las pestañas inferiores. Si vemos que se pierde intensidad se repasa un poco y listo.

Croquis 'apañao' que he hecho para poder explicarme mejor:

Es la manera más rápida y fácil. No hace falta que hagáis un rabillo enorme, de hecho no recomiendo intentar hacerlo desde un principio. Id de menos a más, siempre hay tiempo de añadir pero pocas veces de desmaquillar y volver a empezar.

También están esos formato tipo "rotulador", que promete ser más fácil, pero sinceramente... No he encontrado ninguno que me guste y en sí no soy muy fan de ese tipo, pero todo es cuestión de que encontréis las técnica y el producto que os funcione A VOSOTRAS.

Ahora pasamos a los otros dos formado: líquido y gel.

He hecho un pequeño vídeo en el que muestro cómo los trabajo yo. El eyeliner líquido/gel lo uso cuando quiero hacer un delineado más marcado, dramático y/o definido.

Los pasos que sigo son:

1º- Marco una línea, que sería la continuación de la pestañas inferiores.

2º- Hago una línea en el párpado, marcando la altura o grosor.

3º- Uno la línea exterior y la línea dibujada en el párpado y relleno.

4º- Truco: Para quede un acabado más limpio, me gusta afilar el rabillo poniendo corrector justo debajo con un pincel plano y pequeño.

El señor vídeo en cuestión:

¡et voilà!

Espero que os haya servido de ayuda y, sobretodo, que practiquéis mucho, mucho, mucho, mucho. Porque de nada vale ver mil vídeos o leer mil y una explicaciones, si no practicáis hasta que os salga como es debido ;)

No os olvidéis de compartir el post si os ha gustado, ayudado o pensáis que le puede gustar-ayudar a otra persona.

Un beso y muchas gracias por leerme.

#eyeliner #makeuptutorial #MartaMininoMakeup #eyemakeup #tutorial #beauty #maquillajeojos