top of page

Convivir con una piel acnéica


Desde hace tiempo quería abordar este tema porque sé que os toca a muchas de vosotras. A mi me tocó durante 4 años de mi vida, ahora por suerte tengo a mis hormonas bien sujetas.

Yo padecí desde los 15 hasta casi los 20 años de acné poliquístico grave, con idas y venidas, incluyendo una etapa horrible dónde me dolía tanto la cara por los quistes de acné que apenas podía apoyarla en la almohada. Pero no me rendí y dentro de mi desesperación, tuve paciencia y un buen dermatólogo (esencial). Lo bueno de esa época es que empezó mi interés por el maquillaje, por obvias razones, y hasta hoy.

Hoy día el acné ya no sólo forma parte de la vida de los adolescentes, el acné que se da en adultos, sobretodo en mujeres, es pan nuestro de cada día y normalmente está provocado por problemas a nivel hormonal. Aunque también puede darse por alergias o reacciones a ciertos componentes de productos cosméticos.

Y bien, ¿cómo deshacernos completamente del acné? Paciencia y mimos. Paciencia y mimos. Paciencia y mimos. Y ayuda de un buen profesional. Soy muy consciente de la desesperación y frustración que genera no tener la piel perfecta, pero debemos tener en cuenta de que no es algo que se vaya de un día para otro y que a pesar de ese odio a nuestra piel, debemos cuidarla como se merece, porque es nuestra, sólo tenemos una y nos está pidiendo ayuda.

Ahora unos consejitos, basados en experiencia propia:

1- No uses productos secantes, astringentes o con alto contenido en alcohol de manera continuada. Es lo primero que se nos viene a la mente cuando tenemos acné: "si me seco la cara, entonces se irá". No y no. Si te secas la cara lo único que provocarás es un desequilibrio en tu piel tal, que para defenderse producirá más grasa y así restablecer sus niveles. El famoso efecto rebote, vamos. También hay que tener en cuenta que no siempre se da en pieles grasas per se, no es directamente proporcional. Y si alguien con piel seca o con tendencia a deshidratación tiene acné y va por el camino de los astringentes, el resultado puede ser fatal.

2- Tienes que buscar productos específicos para pieles con tendencia acnéica, que sean no comedogénicos/libres de aceites, pero que aporten el nivel de hidratación que tu piel necesita. Las texturas muy fluidas o en gel suelen venir bien a este tipo de pieles porque se absorben rápido y no dejan sensación grasa.

No te dejes llevar por lo que le haya venido bien a Fulanita, cada piel es única, y tú tienes que buscar el producto necesario en función de TUS necesidades. No hay que tener fe ciega en ninguna crema, por muy bien que le haya ido a otra persona.

3- Por el amor de Dior, visita al dermatólogo. Esa persona que ha estudiado concretamente para saber cómo tratar tu piel, sí, esa. Explícale cómo sueles cuidar tu piel y cómo la sientes. Por mucho que haya podido estudiar ese profesional, somos nosotras las que tenemos que dar cada detalle de información para que sepa exactamente cómo actuar.

4- Con respecto al maquillaje, te recomiendo que uses especialmente productos en crema/líquidos. Espera, ¿pero estos productos no daban más grasa? Nope. Si estás usando el producto adecuado y has tratado tu piel correctamente antes del maquillaje, no tiene por qué ir nada mal. ¿Por qué recomiendo esas texturas para este tipo de piel? Porque no marcan más las cicatrices, heridas o granitos que ya tienes en la piel. Lo que hacen es fundirse con ella, sin marcar más el relieve. Los productos en polvo marcan muchísimo la textura de la piel, por ello hay que usarlos en las cantidades justas y con cuidadito de no dejar demasiado en zonas complicadas.

5- Cuando los granitos se van, quedan el "maravilloso" recuerdo de su estancia en tu piel en forma de marca o cicatriz. Para lidiar con ello y que tu piel se renueve con más velocidad, estaría genial que usases productos que contengan ácido salicílico (AHB) y ácido glicólico (ácido hidroxiacético o AHA). Estos dos compuestos lo que harán serán una exfoliación química a la piel, promoviendo la renovación de sus capas. Los exfoliantes químicos los prefiero a los exfoliantes físicos (típicos con gránulos para "raspar" la piel), porque una piel con acné es muy sensible y nos conocemos, a veces somos muy brutitas frotando la cara.

Pregunta a tu dermatólogo por productos que lleven estos compuestos y te mandará aquellos que tengan la concentración en tanto por ciento necesaria para ti.

IMPORTANTE: si usas AHB o AHA, ten en cuenta que la piel queda MUY expuesta, es importantísimo que SIEMPRE uses un protector solar con un SPF lo más alto posible. Lo suyo sería aplicar el tratamiento por la noche, que es cuando la piel tiene su pico de renovación y por la mañana aplicar el protector para todo el día.

6- Las condiciones higiénicas tienen que estar al máximo. No digo que seas unas persona sucia por tener acné. Las personas que hemos tenido o tenemos acné somos las más limpias del mundo mundial. Pero me refiero a detalles como: tocar tu cara con tus manos constantemente, utilizar la misma toalla día tras día, no lavar frecuentemente la funda de nuestra almohada o compartir productos con otra persona, por ejemplo.

Hay que tener en cuenta que el acné está causado por una bacteria que ha tenido un crecimiento excesivo, llamada Propinobacterium acne. Así que, ésta estará en todo los sitios dónde nuestra piel haya tenido contacto. Que no cuenda el pánico, no tenemos que quemar nuestra casa para desinfectar, pero sí tener en cuenta esos pequeños detalles para evitar que vaya rulando por todos lados.

7- Quiérete, sólo es acné. Soy muy pesada con este concepto, lo sé, pero es que es totalmente necesario. No debemos ver a nuestra propia piel como un enemigo, de hecho, gracias a ella no morimos de una infección cada 2 minutos. Nuestra piel es nuestra amiga y tiene un problema, vamos a actuar en consecuencia y cuidarla como lo haríamos con cualquier otra buena amiga.

Y hasta aquí, por ahora. Tengo planeado hacer un vídeo sobre cómo maquillar pieles acnéicas para que quede lo más natural posible pero tapando aquellos que queremos tapar y potenciando aquello que queremos potenciar.

Gracias por vuestra atención y por vuestras palabras sobre mis post, siempre me supone un subidón enorme y me anima a seguir escribiendo como una crazy.

¡Un abrazo!

#acné #pielconacné #acuidados #maquillaje #tratamiento #blogger #consejos #MartaMininoMakeup #cuestóndepiel

87 visualizaciones0 comentarios