top of page

Entrevista sobre la belleza. Parte I.


¡Buenas tardes!

La entrada de hoy es muy especial y estará dividida en dos partes. ¿Por qué? ¿En qué consiste?

Es especial porque no soy yo la protagonista, son otras maquilladoras, que conozco gracias a Instagram o en persona, a las que envié una serie de preguntas relacionadas con el concepto de la belleza. Y estará dividida en dos partes porque si no se haría muuuuuy largo poner todo en un solo post.

Tenía muchísimas ganas de colaborar en el blog con otras maquilladoras y, por fin, otro proyecto cumplido. Además, les tengo especial cariño a todas porque considero que son profesionales increíbles.

Las chicas entrevistadas son (redoble de tambores):

- Noelia (@NoeliaOriginal)

- Rocío (@rosdreammakeup)

- María (@mariagarciamakeup)

- María (@mariaviles.makeupartist)

- Lu (@makemeup_maquillajeprofesional)

Si hacéis clic sobre sus nombres os llevará directamente a sus perfiles de Instagram :)

Y las preguntas que me saqué de la manga e hizo pensar a estas pobres mujeres que se fiaron de mi fueron...

- Si fueras una jefaza de la RAE, ¿cómo escribirías la definición de la palabra "belleza"?

- ¿Ha cambiado tu concepto de belleza con el paso de los años? ¿Por qué?

- ¿Cómo aplicas tu visión de la belleza a la hora de maquillar a una persona? ¿Y a la hora de compartir tu trabajo en redes?

¡EMPECEMOS!

Noelia de @NoeliaOriginal

- Si fueras una jefa­za de la RAE, ¿cómo escribirías la defin­ición de la palabra "belleza"?

Para mi la definición sería:

Belleza: algo agradable a nivel de todos los sentidos, bien sea, visual, sensorial o espiritual. Armonía que te provoca un orgasmo visual (sí, lo digo porque me ha pasado). Perfección aunque muchas veces la belleza viene dada por lo imperfecto.

- ¿Ha cambiado tu co­ncepto de belleza con el paso de los año­s? ¿Por qué?

Más que un cambio ha sido una evolución, hacia mejor creo yo. Evolución porque lo que creía antes como una práctica correcta o una buena ejecución con el paso del tiempo he visto que no ha sido así y lo he corregido. Por otro lado, el concepto de belleza en sí no ha cambiado, porque para mi siempre ha sido sentirme a gusto conmigo misma, tanto si voy maquillada como si voy con la cara lavada. En cuestión a la belleza de "cejas" si cambió y drásticamente, porque hubo un tiempo en el que me veía fantástica con las cejas (para mi gusto actual) híper-finas y destrozadas, y a día de hoy, ni loca volvería a ese punto. Es más me ha hecho volverme una auténtica perfeccionista de ellas, a día de hoy sigo aprendiendo para dejarlas aún más "bellas".

- ¿Cómo aplicas tu visión de la belleza a la hora de maquill­ar a una persona?

Mi objetivo siempre es potenciar y perfeccionar. En base al gusto de la clienta, llevarlo al máximo. La satisfacción que te produce cuando se ven después de realizar tu servicio, no tiene precio.

¿Y a la hora de compar­tir tu trabajo en re­des?

Intento que capten todo el trabajo realizado en mis clientas, aunque a través de una foto es un poco complicado.

Después de contestarte a todas las preguntas, a nivel personal, para mi la belleza es perfección, armonía y sobre todo felicidad.

Rocio de @rosdreammakeup

- Si fueras una jefaza de la RAE, ¿cómo escribirías la definición de la palabra "belleza"?

En primer lugar, la belleza para mí es subjetiva. Pero ya no sólo en su apariencia física, sino también en su forma interior. Creo que cada uno aplica el concepto de belleza según su criterio, que suele estar condicionado por sus propias vivencias y experiencias, tanto positivas como negativas. En segundo lugar, creo que podemos calificar algo como bello, ya sea individuo, objeto, algo artístico en todas sus variantes (edificio, escultura, obra pictórica, maquillaje, etc) cuando es capaz de transmitirnos una serie de sentimientos positivos, como serenidad, paz, amor o dulzura, por ejemplo.

- ¿Ha cambiado tu concepto de belleza con el paso de los años? ¿Por qué?

Pues fíjate que creo que no. Es verdad, que las tendencias nos influyen, pero creo que siempre he tenido muy claro mis ideas en cuanto a gustos, o simplemente me he dejado llevar por mi "instinto", no sé como llamarlo. Soy muy de impulsos, de primeras impresiones. Quizás eso me viene de mi época en la Facultad, de cuando estudié Historia del Arte. Los profesores proyectaban las imágenes , y siempre para memorizar las obras pictóricas las describía con una sensación que me hubiera despertado. Sigo igual en ese aspecto. Si algo capta mi atención a la primera es porque ha despertado algo en mí. Y en cuanto al maquillaje, vuelvo a decir, que las tendencias nos influyen y nos manipulan, pero creo que hasta cierto punto. Tampoco creo haber cambiado mucho de gustos. Veo maquillajes que realizaba hace unos cinco años y siguen en la misma línea que los de ahora.

- ¿Cómo aplicas tu visión de la belleza a la hora de maquillar a una persona?

A la hora de maquillar intento realzar los rasgos más bonitos de cada persona. No creo en los rostros perfectos, somos imperfectos por naturaleza, y siempre hay algo que nos hace esenciales, como la forma o el color de los ojos, unos labios definidos, una piel cuidada, etc. Estudio primero el rostro e intento potenciar lo que en ese momento creo que es lo adecuado. Siempre, claro está, con la aprobación de la clienta.

¿Y a la hora de compartir tu trabajo en redes?

Cuando publico en IG quiero que se aprecie el maquillaje, no a la modelo. Aspectos como el trabajo de la piel, que se vea natural, jugosa, sin nada de recargamiento; que los trazos sean limpios y definidos y las sombras integradas y difuminadas; armonía en el colorido, etc. Soy conciente de que la mayoría de la gente sólo ve un rostro maquillado y no se percata de los detalles técnicos, a no ser que seas maquillador/a. Quizás cuando publico, estoy demasiado pendiente a unos aspectos técnicos, y otros, sin embargo, se me escapan. Y esos sean los que se aprecian para la mayoria de la gente.

Lu (@makemeup_maquillajeprofesional)

- Si fueras una jefaza de la RAE, ¿cómo escribirías la definición de la palabra "belleza”?

Menuda preguntita Marta!!! (perdón, perdón) . Pues siendo honesta y como maquilladora y “embellecedora”, si buscas la definición actual de la RAE, lloras de lo escasa y general que es. Por lo que si fuera una jefaza de la RAE me encontraría ante un buen “marrón”… Supongo que lo inteligente sería preguntar a expertos en belleza qué es para ellos y tratar de sacar una definición objetiva de las respuestas... Afortunadamente no soy una jefaza de la RAE y puedo darte una definición subjetiva y desde el punto de vista profesional como maquilladora dedicada a “social”. Para mi BELLEZA es realzar lo que cada persona que se pone en mis manos ve bonito de si misma y lo que yo veo bonito de cada una de esas personas. Por lo que mi definición sería "Belleza: lo que cada cual ve bonito, bello, hermoso, de si mismo, ya sea exterior o interior”.

- ¿Ha cambiado tu concepto de belleza con el paso de los años? ¿Por qué?

Siii, siiii y siiii!!!! Y menos mal!!! Cuando era jovencita, adolescente y pre-adolescente, me dejaba llevar por las modas, lo que “se decía” que era lo bello, incluso si tenía tiempo leía revistas y demás (Cuánto daño hace esto en personas que no están desarrolladas o que están en proceso de ello, eh!) . Por suerte yo nunca llegué a obsesionarme. Así que, en cuanto empecé a tener una personalidad más formada mi visión de la belleza comenzó a cambiar y a acercarse a lo que es hoy día. Siguió su evolución cuando decidí formarme y empezar mi carrera profesional en este mundillo hasta llegar a lo que es hoy. Me considero afortunada por haber elegido bien a mis formadores y por haberlo hecho en momentos clave y adecuados en los que su influencia ha sido positiva por yo saber discernir qué cosas de lo que ellos me aportaban se adaptaban a mi forma de ver el maquillaje y la belleza y cuáles no pero que también son interesantes y necesarias de conocer.

- ¿Cómo aplicas tu visión de la belleza a la hora de maquillar a una persona? ¿Y a la hora de compartir tu trabajo en redes?

Uy, esto te lo he respondido en la primera pregunta. Trato siempre de realzar lo que mis clientas ven bonito de si mismas y lo que yo veo bonito en ellas. No me gusta tapar, cubrir, lo que ven feo, al final llamaría más la atención… Me gusta reforzar esos puntos, no solo a nivel estético, sino aa nivel mental, diciéndoselo a ellas, refuerzo positivo creo que lo llaman. Al final, compartes mucho con ellas en el rato que pasan entre tus pinceles…

¡En redes, intento compartir mi visión de igual manera, siempre con refuerzo positivo!

Algo que ahora me parece imprescindible, es compartir mi visión de la vida a nivel general, mi forma de vivir y mis valores, porque al final en este tipo de trabajo, lo personal está ligado a lo profesional y se hace inevitable e imprescindible y ademas no hacerlo sería incoherente y seguramente iría en contra de esos principios. Uno no puede ser gris en su “casa” y de colores en su negocio…

A continuación tenemos un extra que mi compi quiso añadir a mis preguntas, y que desde luego veo necesario incluir...

A mis respuestas me gustaría añadir que a pesar de que lo que he explicado en ellas puede parecer fácil, reeducar a la gente es tremendamente complicado y a veces llega a ser agotador. Y más si tratas de hacerlo con tacto, que es lo mínimo que cualquiera merece en cualquier ámbito y profundamente en el de la belleza. Pero no queda ahí la cosa… También nos toca “luchar” con lo que le “cuentan” a la gente esas marcas de productos cosméticos (muchas más de las que podáis imaginar quienes no os dedicáis a esto) que son más comerciales que otra cosa, vaya que lo que buscan es vender y vender y vender sin preocuparse de estar haciéndolo de forma ética y moral… Usan un marketing engañoso aprovechándose de la falta de conocimiento del consumidor.

Y para rematar, los maquilladores profesionales en España (que es el mercado que yo conozco) tenemos un handicap enorme, parece que aquí maquillador puede ser cualquiera, y no, esto no puede ser así, esto es una profesión que requiere una importante formación, no sólo en teoría y técnicas de maquillaje, sino también en composición de productos; en piel, que es nuestro lienzo y resulta que ¡es un órgano vivo señores! En fotografía, en redes sociales, en comunicación y en muchos otros aspectos. Estamos en continua formación para reciclarnos y conocer la técnica de otros compañeros profesionales, porque las tendencias cambian y tenemos que e”estar al día”…

A donde quiero llegar con estas líneas es justo a lo que decía al principio, comunicar y conseguir que un cliente confíe en tu visión del maquillaje y la belleza no es tan fácil como puede parecer pues no depende sólo de un factor.

Por mi parte, no voy a rendirme, voy a seguir intentando transmitir mi visión de la belleza y el maquillaje a todo el que esté dispuesto a escucharla y ponerse en mis manos.