Fotografía para Instagram

¡Hooooooooooooooola!
Saludo energético dónde los haya, sí señor. Es que hoy estoy muy a tope.
Vamos a empezar este post con una pequeña introducción, que tengo ganas de hablar hoy.
Desde el punto de vista de redes sociales, hoy día es imprescindible relacionar nuestro contenido escrito o llamar la atención con imágenes. Nosotras mismas es en lo primero que nos fijamos y, en función de éstas, una marca o empresa nos transmite sensaciones y valores. Nuestro consciente y subconsciente trabajan que da gusto, oye.
Por eso mismo, si queremos que nuestro tiempo invertido en crear contenido que publicite o que represente nuestra marca valga de algo, más nos vale crear unas fotografías dignas. Es así, qué se le va a hacer.
Por ejemplo, no es conveniente, tirando para mi sector, que un maquillador suba una fotografía de un trabajo de piel que se vea borrosa o demasiado oscura. Primero, porque no se va a apreciar de verdad ese trabajo en el que hemos invertido tiempo. Y, segundo, porque no va a impactar o llamar la atención a quién la vea. No se le va a quedar ahí en la cabecita (al menos con connotaciones positivas).
Remarco mucho eso de que nuestro tiempo invertido sirva realmente para algo, ¡el tiempo es oro!
- En este post me centro en Instagram como app dónde poner nuestras fotografías porque es la red social que más utilizo, junto a Facebook, para promocionar mi trabajo. Pero los consejos son aplicables para usarlos dónde y cómo queráis. -
Cuando empecé a trabajar de maquilladora, mostrar mi trabajo de manera correcta fue una de las primeras preocupaciones que tuve, así que me puse a ver otras cuentas que me inspirasen, a leer sobre fotografía con el móvil (esto es aprovechar los medios que tenemos, no necesitamos siempre una Reflex) y mi última inversión fue comprar el curso de fotografía para Instagram de @minabarrio. Recomendadísimo.
Aquí podéis ver mi feed actual de Instagram:

Sigo trabajando en ello, porque lleva tiempo y trabajo. De hecho, se puede ver perfectamente de la evolución de fotos un poco más antiguas a las actuales.
Ahora, ¿qué hay en el off the record de la gran mayoría de mis fotos? Os lo resumo:
- Móvil Huawei P8. Mi móvil actual.
- Aro de luz
- Luz natural
- App de edición Snapseed.
- Cartulina blanca
- Y PACIENCIA.
Paciencia porque lo mismo tienes que sacar 20 fotografías, editar 10 y al final acabar eligiendo dos, porque son las que más te convencen. La vida de la instagramer amateur, chica.
Nota: también tengo fotos en mi feed resultantes de una sesión de fotos con un fotógrafo profesional (el 99% @oihanefotografia es dicha fotógrafa. Hola Oihane, eres la leche).
Como podéis ver no tengo mil utensilios, ni mil focos para añadir luz. Mi inversión para fotografía ha sido mínima, entre otras cosas porque yo no me llevo demasiado bien con las cámaras profesionales, respeto mutuo.
Aquí tenéis un antes y un después de una fotografía tras pasar por la app de edición Snapseed. Sin conocimientos de Photoshop, ni de edición. Trabajando como la dummy que soy.


¿Cómo lo hago en función de lo que vaya a fotografiar?
- Para las fotografías a maquillajes:
Utilizo el aro de luz con un mini trípode que sitúo justo en el centro para sujetar el móvil.

Con el trípode me venía como un botón bluetooth que se conecta a la cámara y tira las fotos cuando pulso, a lo palo de selfie. Sobretodo intento hacer poses que permitan que se vea correctamente el maquillaje, estar yo centrada en la imagen y que el fondo siempre sea el mismo. Mi fondo suele ser una pared, sin más (aunque las siguienes fotos de maquillaje tendrán fondo blanco hecho con cartulinas, low cost todo).
Después veo qué fotos me gustan más y las edito también con la app Snapseed.
Al editar, sobretodo me centro en tocar el balance de blancos para que los “amarillos y naranjas” desaparezcan. Aumento la luz, oscurezco las sombras para dar un poco de intensidad, aclaro el fondo con la función ‘Selectivo’ y poco más. Si la fotografía está bien tomada, la edición va a ser mucho más liviana.
- Para las fotografías de producto, sigo las instrucciones del curso que comenté anteriormente de @minabarrio.
Primero, luz natural, por favor.
Vamos a buscar el punto de nuestra casa y el momento del día dónde la luz natural sea buena. Como fondo ahora mismo estoy utilizando una cartulina blanca, porque me gusta mucho el aspecto limpio que da ese fondo, esto ya a gustos personales.
Cuando voy a hacer las fotografías, pongo la cámara de mi móvil en el modo profesional, porque así me salen los cuadrantes y puedo alinear los objetos con estas líneas, situando el producto o la figura principal (en este caso, la planta) en una de las intersecciones:

Después de hacer las fotos con los productos en las posiciones que más me convencen, edito con Snapseed, también tocando el balance de blancos, la curva para dar luz y la opción de ‘detalle’, para dar nitidez. Si necesito aclarar u oscurecer una zona concreta vuelvo a usar la opción ‘selectivo’.
