Iluminadores: cómo usarlos y cuál elegir
Hace poco me preguntaron dudas sobre cómo usar el iluminador, cómo ponerlo, dónde ponerlo, qué formato funciona mejor… No es la primera ni será la última vez que me lo pregunten, lo más seguro, pero a mi me encanta enrollarme explicando cosas de maquillaje... Así que, aquí tenéis un post explicativo en el que intentaré resolver esas dudas de la mejor manera posible.
Para empezar, ¿dónde pondremos el iluminador? Este producto que lo busca es iluminar (valga la redundacia) las zonas altas del rostro dónde incidiría la luz de manera natural. Es decir, zona alta del pómulo, arco de la ceja (por arriba y por abajo), puente de la nariz, arco de cupido, centro de la frente y barbilla.
Esto no quiere decir que tengamos que poner iluminador en todas esas zonas a la vez, tampoco es cuestión de parecer un gusiluz. También dependerá de qué zonas queremos hacer que destaquen más o sean más "altas" ópticamente.

Por ejemplo, si no tienes el pómulo demasiado marcado, la combinación polvo de sol + iluminador hará que tu mejilla resalte mucho más y tenga un aspecto jugoso, como cuando llegas a casa después de un día de piscina.
Pasamos a la siguiente pregunta; ¿cómo lo ponemos?
Pues bien, esto dependerá del formato en sí. Los iluminadores están en top 5 de artículos de moda y han salido al mercado de todas las maneras y tipos posibles. Véase: polvo compacto, polvo suelto, crema, líquido, stick… Para los productos en polvo, recomiendo que se use una brocha precisa de acabado “en punta” (tipo brocha para difuminar) o una brocha en abanico, esto facilitará la tarea.
Como por ejemplo esta brocha sintética de la marca Maiko:

Por otro lado, los productos de textura líquida o cremosa también pueden ser aplicados con otros tipos de brochas pero personalmente recomiendo la aplicación con la yema de los dedos a toquecitos, así se fundirá el producto con nuestra piel y tendremos un acabado natural pero no por ello invisible (let’s glow).
Importante: NO apliquéis el producto, en el caso de que sea en stick o barra, directamente sobre la piel, coged una pequeña cantidad con los dedos y luego ya aplicáis a toques sobre la zona que queréis iluminar.
¿Recomiendo algún iluminador en concreto? Bueno, esto dependerá de con cuál formato os manejéis mejor y qué acabado final buscáis.
Si queréis un brillo muy evidente los productos en polvo reflectan increíble la luz gracias a sus partículas de shimmer o reflectantes (algunos se pasan y parece más purpurina que otra cosa…). Sin embargo, si buscáis algo más natural, yo tiraría hacia un producto en crema/líquido, porque es más fácil de modular. Hay iluminadores “bestiacos” e iluminadores naturales en todos los formatos que he nombrado, pero creo que el consejo anterior os servirá bien si todavía no os manejáis demasiado con esto.
De todos modos, os pongo aquí una pequeña lista de mis iluminadores favoritos ahora mismo:
- Iluminador en crema del ‘Contour duo’ de Makeup Revolution.

- Iluminadores en polvo de la paleta colaboración entre BH Cosmetics y Carli Bybel.

- Iluminador en polvo (aunque al tocarlo parece mantequilla, lo adoro) 'Hu$tla Baby' de Fenty Beauty. Es el de la derecha en la imagen.

- Iluminador líquido ‘Night glow’ de W7.

Apunte: si no queréis poner todo el producto de golpe sobre la piel, porque no controláis la pigmentación que pueda dejar, podéis quitar primero el exceso sobre la mano o sobre un pañuelo.
Siempre hay tiempo para añadir intensidad, no siempre para quitar y volver a empezar (o ser una bola de discoteca).
Espero que os haya sido útil, si es así, ¡decídmelo y compartid!
#iluminador #highlighter #maquillaje #blogger #tutorial #tips #MartaMininoMakeup #FentyBeauty #BHcosmetics #MakeuoRevolution #W7